¿Qué es una fachada ventilada?

fachadas ventiladas

Características y ventajas de las fachadas ventiladas frente a otros sistemas

Las fachadas ventiladas son una solución constructiva cuya principal característica es que se utilizan para revestir pieles exteriores de edificios, frente a las envolventes tradicionales que son las propias pieles. La normativa existente considera envolventes tradicionales a los muros de ladrillo, muros de hormigón o muros cortina acristalados.

La “International Federation for Roofing Trade” (IFD) define una fachada ventilada como un revestimiento exterior que está unido a la estructura del edificio, pero separado por un espacio que permite la circulación del aire.

En el siguiente diagrama podemos observar los elementos que componen una fachada ventilada:

La fachada ventilada permite mucha flexibilidad en la estética del edificio por las múltiples opciones de revestimientos que existe. La estructura de soporte sujeta este revestimiento del edificio. Además, el sistema incluye un aislamiento térmico que se coloca en la pared exterior del edificio, detrás de la cámara de aire.

El espacio de aire ventilado permite el movimiento del aire, lo que ayuda a regular la temperatura y los niveles de humedad.

Estas fachadas están diseñadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo la transferencia de calor en verano y conservándola en invierno. Esto permite ahorrar energía porque evita la necesidad de sistemas de aire acondicionado. 

Otra característica de las fachadas ventiladas es que protegen la estructura subyacente de la intemperie y la infiltración de humedad. Esto contribuye a la salubridad de los espacios interiores al prevenir la acumulación de humedad, evitando daños estructurales y problemas de salud para los ocupantes.

Beneficios que aportan las fachadas ventiladas

Por todo ello, en comparación con las envolventes tradicionales, la instalación de una fachada ventilada reportará los siguientes beneficios al edificio:

  • Opciones casi infinitas para la estética del edificio: existe una gran variedad de materiales, acabados y colores para el revestimiento de fachadas ventiladas. Además, la flexibilidad que ofrece la estructura que soporta estos revestimientos, permite una gran libertad de diseño al arquitecto para cumplir con los deseos de los propietarios.
  • Mejora del aislamiento térmico: La fachada ventilada actúa como un escudo ante las inclemencias del clima. La combinación de la capa aislante y la cámara de aire crea una barrera térmica que ayuda a mantener una temperatura interior más estable, minimizando la entrada de calor en verano y manteniendo el calor en invierno.
  • Reducción del consumo energético: La eficiencia térmica se traduce en un menor uso de sistemas de calefacción y refrigeración, resultando en ahorros significativos en consumo de energía.
  • Eliminación de los problemas de humedad: La cámara de aire permite la circulación del aire, lo que ayuda a evitar la acumulación de humedad y, por lo tanto, problemas como el moho y el deterioro de los materiales.
  • Mejora del aislamiento acústico: Estas fachadas también pueden ayudar a reducir la transmisión de ruido, lo que mejora el confort acústico en el interior del edificio
  • Menor mantenimiento y mayor durabilidad de la envolvente del edificio: Al reducir el estrés térmico en la estructura y eliminar los problemas de humedad, las fachadas ventiladas contribuyen a una menor necesidad de mantenimiento y a aumentar la longevidad de los materiales del edificio. A largo plazo, estas características se traducen en ahorro de costes.
  • Aumentar del valor del edificio: la estética, la eficiencia energética y la mayor durabilidad aumentan el valor de la propiedad

Ensayos clave para la eficiencia, durabilidad y seguridad de las fachadas ventiladas

Para asegurar que los sistemas de fachada ventilada tienen un comportamiento adecuado desde el punto de vista de la eficiencia energética, aislamiento y la seguridad, estos sistemas son sometidos a estrictos ensayos. El listado de ensayo que deben superar estos sistemas en los laboratorios certificados son:

  • Resistencia térmica: este ensayo comprueba la capacidad que tiene el sistema de fachada de aislar el interior del edificio frente a las temperaturas exteriores.
  • Resistencia frente a la acción del viento: este ensayo verifica que el sistema de fachada ventilada es capaz de soportar la aplicación de una alta carga de viento distribuida, de presión y de succión.
  • Resistencia a impacto: este ensayo comprueba la resistencia del sistema frente a impactos de cuerpo duro, que simulan impactos de piedras o elementos similares, e impactos de cuerpo blando, que simulan impactos con balones o incluso de personas sobre el revestimiento.
  • Resistencia a cargas puntuales horizontales: este ensayo simula la colocación de una escalera sobre el revestimiento de la fachada cuando es sometida a labores de mantenimiento.
  • Resistencia mecánica de las placas de revestimiento: este ensayo cuantifica la resistencia del revestimiento del sistema de fachada.
  • Resistencia mecánica de las conexiones entre placas de revestimiento y sus fijaciones: este ensayo cuantifica la resistencia de la unión entre revestimiento del sistema de fachada y la sub estructura que la aloja.
  • Durabilidad del sistema o de sus componentes: este ensayo indica cómo se comporta la fachada en su conjunto o cada uno de sus elementos por separado frente la acción de diversos agentes o procesos que se encargan de envejecer las muestras tal y como sucede a lo largo de los años de vida de la fachada.
  • Reacción al fuego: en este ensayo de laboratorio se comprueba el comportamiento ante el fuego del sistema de fachada ventilada verificando la correcta respuesta del sistema ante un incendio en el que contribuye con su propia descomposición, a un incendio al que está expuesto, bajo condiciones específicas.

Con todo lo anterior, se puede afirmar que las fachadas ventiladas son la solución de fachada más adecuada para cumplir con todas las exigencias estéticas, de eficiencia energética, durabilidad y seguridad que requieren los edificios actuales.

Artículo redactado por Fundación TECNALIA Research & Innovation